Con el objetivo de que juezas y jueces desarrollen sus labores conforme a las características y particularidades de cada circunscripción municipal, el Tribunal Agroambiental de acuerdo al informe del Ministerio de Salud, identifica los cambios de Índice de Riesgo del Covid-19 que sufrieron las Sedes de Juzgados Agroambientales.
Con la actualización de los Mapas de Índice de Riesgo por Asiento Judicial, el Departamento Técnico de la institución agroambiental, identificó las nuevas condiciones de riesgo del coronavirus según las Sedes Judiciales reflejando las alteraciones y cambios.
De acuerdo a la información, se identifican a 12 Sedes de Juzgados Agroambientales que cambiaron de Índice de Riesgo entre el quinto y sexto reporte, ambos emitidos por el Ministerio de Salud, determinándose que en 5 Sedes de Juzgados (Monteagudo, Cobija, San Ignacio de Velasco, Potosí y Villa Tunari) cambiaron de Riesgo Medio a Riesgo Alto; 2 Sedes de Juzgados Agroambientales (Uncia y San Joaquín) cambiaron de Riesgo Moderado a Riesgo Alto; 2 Sedes de Juzgados Agroambientales (Concepción y Santa Ana de Yacuma) cambiaron de Riesgo Alto a Riesgo Medio y 3 Sedes de Juzgados Agroambientales (Padilla, San Lucas y Poroma todos del departamento de Chuquisaca) cambiaron de Riesgo Moderado a Riesgo Medio. Asimismo, se identificaron a 51 Sedes de Juzgados Agroambientales que no sufrieron cambios de Riesgo por el Covid-19.
“Es notable el cambio en varias regiones por la afectación de la pandemia mundial, el aumento de índice de riesgo alto por el Covid-19 en 27 municipios del país de acuerdo a la última actualización, preocupa de sobremanera y obliga a tener más cuidado y responsabilidad por la salud de todos, razón por la que los Juzgados Agroambientales deben adecuarse a las circunstancias del municipio donde se encuentran y trabajar en los horarios habilitados por los Tribunales Departamentales respectivos durante la vigencia de la cuarentena”, señaló Angela Sánchez Panozo, Presidente del Tribunal Agroambiental.
Las autoridades judiciales agroambientales desarrollan sus actividades respetando el protocolo de medidas de protección aprobado por el Tribunal Agroambiental, ejecutando el teletrabajo temporal o permanente acorde al Decreto Supremo N° 4229, que permite orientar el trabajo de las autoridades jurisdiccionales precautelando su salud.