Tribunal Agroambiental

Noticias

EN SEMINARIO INTERNACIONAL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL DIALOGA SOBRE MECANISMOS DE CONCILIACIÓN CON LOS PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIOS

Promover los mecanismos de conciliación para una cultura de paz revalorizando las prácticas y conocimientos en la administración de justicia intercultural, es una de las finalidades del Seminario Internacional Virtual “DIÁLOGO INTERCULTURAL PARA UNA JUSTICIA DE PAZ”, organizado por el Tribunal Agroambiental con apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia COSUDE.

El evento inaugurado con un ritual andino realizado por la Marka Challapata del departamento de Oruro, contó con la participación de las autoridades del Ayllu Sullca, la Nación Qhara Qhara y el Ayllu Payacollo del departamento de   Chuquisaca, quienes  socializaron sobre la forma de aplicación de la justicia y las  conciliaciones en las naciones y pueblos originarios; correspondiendo a los Magistrados del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro Rasguido y  María Tereza Garrón Yucra, hablar sobre la justicia  agroambiental, la justicia de paz y los mecanismos de coordinación y cooperación entre ambas jurisdicciones.

Por su parte, la Presidente del Tribunal Agroambiental, Angela Sanchez Panozo, a tiempo de inaugurar la actividad, señaló que, “la Jurisdicción Agroambiental abre este diálogo para establecer responsabilidades de ambas jurisdicciones garantizando el acceso a la justicia, pronta y oportuna, con justicia plural a través de las conciliaciones interculturales, para que exista una mejor coordinación entre los pueblos hermanos y exista paz sobre todo en los pueblos más vulnerables”

La autoridad, también se refirió a que “uno de los temas más relevantes y urgentes en las sociedades latinoamericanas, es sin duda la construcción de un diálogo intercultural que rompa los esquemas coloniales del sentido común, con un sentido de integración, donde la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, sea capaz de irradiar, en este nuevo modelo de Estado, sus valores, principios y prácticas de convivencia social y armonía con la Madre Tierra, para  mantener una cultura de paz entre hermanos”, dijo.

 

De acuerdo al programa del evento virtual, el viernes 2 de octubre, el diálogo entre las jurisdicciones iniciará a las 17:00 horas, con las intervenciones de los pueblos originarios de Mizque- Cochabamba, Viacha – La Paz, el Pueblo Timi – Beni y los pueblos Guaraníes de Santa Cruz, además de contar con la participación del Magistrado Rufo Vásquez Mercado y  la Magistrada Elva Terceros Cuéllar.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *