Tribunal Agroambiental

Noticias

AUTORIDADES INDÍGENAS DEL TIM COORDINAN ACCIONES DE APOYO MUTUO CON EL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

Autoridades del Territorio Indígena y Multiétnico (TIM) llegaron desde el oriente del país para coordinar acciones con el Tribunal Agroambiental para avanzar el Ejercicio de la Jurisdicción Indígena y la resolución de conflictos en sus territorios.

Alrededor de 10 representantes de los pueblos indígenas Moxeño Ignaciano, Moxeño Trinitario, Chimán, Yuracaré y el Movima, sostuvieron una reunión con la presidente del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros Cuéllar, en la que expresaron sus preocupaciones en relación al procesamiento de los conflictos y el apoyo en las decisiones judiciales.

Otra de sus demandas es la consolidación de la Autonomía Indígena, cuyo proceso ya lleva 11 años, según explicó el presidente del TIM, la Rolin Salvatierra. “El problema de no ser reconocidos en la práctica, porque en la Constitución Política del Estado sí lo estamos, es que no nos dejan trabajar como uno quisiera”, lamentó Paulina Noza, presidente de la organización de Mujeres del TIM.

“Hemos hablado de la responsabilidad del cumplimiento del mandato constitucional de coordinación y fortalecimiento de la JIOC (Jurisdicción Indígena Originaria Campesina)”, informó la presidenta del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros. La autoridad resaltó que el desconocimiento, “casi generalizado”, de las competencias, tanto en la jurisdicción Agroambiental como en la Indígena Originaria Campesina, es un problema que debe atenderse urgentemente.

La visita permitió acordar algunas acciones para el trabajo interjurisdiccional entre la Justicia Indígena y la Agroambiental. Este territorio indígena multiétnico (TIM) está integrado por 26 comunidades, de cinco pueblos indígenas. Son más de 800 familias y tres mil habitantes.