Tribunal Agroambiental

Noticias

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL Y AUTORIDADES ORIGINARIAS DE LOS CUATRO SUYUS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO DIALOGAN SOBRE LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA EN EL MARCO DEL PLURALISMO JURÍDICO

En la ciudad de Oruro, autoridades de la Jurisdicción Agroambiental y de los Suyus Uruchipaya, Suras, Jach´a Karangas  y Jatun Killaka Asanajaqi Jakisa, dialogan en el marco del pluralismo jurídico sobre la defensa de la Madre Tierra, los días jueves 14 y viernes 15 de octubre en el taller de coordinación interjurisdiccional para el deslinde competencial.

La Magistrada del Tribunal Agroambiental, Angela Sánchez Panozo señaló que, “el taller es un espacio de trabajo plural que reúne a las autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (JIOC) del departamento de Oruro y de la Jurisdicción Agroambiental, con el objetivo de establecer un diálogo horizontal para establecer mecanismos de coordinación y cooperación interjurisdiccional para la resolución de conflictos en materia de recursos naturales”.

“Hemos elaborado un programa que nos permitirá durante los dos días de trabajo analizar las competencias de ambas jurisdicciones, con invitados que van a reflexionar desde sus experiencias sobre la situación actual del daño que se viene realizando al medio ambiente y generar mecanismos para trabajar en la protección de los derechos de la Madre Tierra, sobre todo el derecho a un ambiente sano, saludable, protegido y equilibrado como manda la Constitución Política del Estado, de acuerdo a realidades culturales y donde intervengan las autoridades de la JIOC, las comunidades campesinas y las autoridades llamadas por ley”, dijo la Magistrada Sánchez.

El acto de inauguración contó con la participación del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes; de las autoridades originarias del Suyu Uruchipaya, del Suyu Jacha Karangas, autoridades de  Corque, San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas, Turco, Huachacalla y Sabaya; del Suyu Suras, autoridades del Municipio de Poopó, Peñas y la Provincia Saucarí; del Suyu Jatun Killaka Asanajaqi- Jakisa, autoridades de Pampa Aullagas y Santuario de Quillacas, así como del Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Edwin Fuentes, del Presidente y Asambleístas de la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Rural Integral Sustentable y Soberanía Alimentaria, del Jefe de la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, Antonio Menéndez, del Tata Jilir Apu Mallku del Consejo de Gobierno Territorial de los Suyus y Naciones Originarias de Oruro C.O.G.N.A.S.O.R., Ricardo Choque, del Asesor Legal del Centro de Ecología y Pueblos Andinos, Clemente Paco, de la Secretaria Ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro, Severina Choque, del Secretario de la Federación Sindical única de Trabajadores Campesinos  de Oruro, Rodrigo Maraza, de los Jueces Agroambientales de Oruro, Corque, Huacahacalla, Curahuara de Carangas y Challapata, así como del Delegado Departamental de Oruro del Tribunal Agroambiental, Wilson Balderrama, de la Representante Distrital del Consejo de la Magistratura de Oruro, Erika Araos,  entro otros invitados especiales.

La actividad organizada por el Tribunal Agroambiental en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, la Asamblea Legislativa de Oruro y el Centro de Ecología de Pueblos Andinos (CEPA) es transmitida  por el Facebook institucional, Radio Pio XII, Red Erbol y Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales.