El Presidente del Tribunal Agroambiental, Magistrado Rufo N. Vásquez Mercado, participó del Seminario Taller sobre Justicia Indígena Originaria Campesina, Avasallamiento de tierra y la socialización de la Propuesta del Código Procesal Agroambiental, actividad que se desarrolló en el Municipio de El Alto.
La actividad fue organizada por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari”, oportunidad en que la máxima autoridad del Tribunal Agroambiental realizó la exposición de los alcances y beneficios que tiene la Propuesta del Ley del Código Procesal Agroambiental.
La Propuesta de Ley, tiene el objeto regular los procedimientos de competencia de la jurisdicción agroambiental y su finalidad es la tutela judicial de los derechos individuales, colectivos y difusos en el ámbito del derecho agroambiental que abarca las materias, agraria, aguas, aire, suelo, hídricos, medio ambiente, forestal, biodiversidad, recursos naturales renovables, salud pública, patrimonio natural y cultural.
A la culminación de la actividad, el Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari”, Luciano Marca Escobar, agradeció la predisposición del presidente del Tribunal Agroambiental de bajar a las bases y hacer conocer detalles de la normativa propuesta.