El Tribunal Agroambiental presentó su Rendición Pública de Cuentas Final de la Gestión 2022, en la que se destaca la resolución de procesos agroambientales, ejecución presupuestaria y avances en la coordinación con Jurisdicción Indígena Originaria Campesina.
La presentación del respectivo informe estuvo a cargo de la Presidente del Tribunal Agroambiental, Magistrada María Tereza Garrón Yucra, quien detalló el trabajo realizado por las respectivas salas especializadas, unidades jurisdiccionales y administrativas que componen el Tribunal Agroambiental.
Se han emitido 547 resoluciones durante la gestión 2022 a través de las Salas del Tribunal Agroambiental (Sala Plena y Salas Especializadas), las cuales corresponden a 145 Autos Interlocutorios Definitivos, 254 Autos Agroambientales Plurinacionales, 148 Sentencias Agroambientales Plurinacionales y se han emitido un total de 368 autos interlocutorios simples en las Salas Especializadas.
Los Juzgados Agroambientales atendieron 8.024 causas, concluyendo 6.571, que representa el 82% de resolutividad, respecto a las labores de itinerancia los jueces agroambientales contaban, con 48 causas remanentes, ingresaron 956 en la gestión 2022 y se concluyeron 868, quedando pendiente 136, de los cuales el 74% de las causas atendidas en itinerancia corresponden a conciliaciones previas.
Respecto a la gestión Administrativa esta alcanzó al 99% de ejecución física del Plan Operativo Anual y el 98% de ejecución presupuestaria a diciembre de 2022.
Se organizó diferentes actividades de capacitación para jueces, secretarios y notificadores de los juzgados agroambientales y población en general respecto a las funciones atribuciones, competencias y procesos que se tramitan en la Jurisdicción Agroambiental, mismos que se desarrollaron de forma presencial y virtual, y corresponden a diplomados, cursos, talleres, seminarios y conversatorios.
En el marco de la coordinación y fortalecimiento institucional se elaboró una guía de procesos para juzgados agroambientales, y una Guía de procesos y procedimientos para los procesos contencioso administrativo y nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales, se realizó el monitoreo a los 63 Juzgados Agroambientales y seguimiento a labores de itinerancia, además de la planificación, organización y desarrollo de Talleres Interjurisdiccionales en Cochabamba, Pando y Chuquisaca.
Respecto a la institucionalización de cargos en la Jurisdicción Agroambiental se informó que posesionó a 42 Jueces Agroambientales, mismos que corresponden a la Carrera Judicial.
De igual forma se detalló la suscripción de 29 convenios interinstitucionales referentes al fortalecimiento del trabajo de jueces agroambientales, labores de itinerancia, capacitación de talento humano y otros.
También se realizaron 232 actividades de socialización del proyecto de Ley del “Código Procesal Agroambiental” en todo el país, en las que participaron autoridades de los tres niveles de estado, autoridades cívicas e Indígena Originarias Campesinas.
La presente Rendición Pública de Cuentas Final correspondiente a la Gestión 2022, fue presentado en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de Estado, la Ley Nº 025 del Órgano Judicial, Ley Nº 974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y Ley Nº 341 de Participación y Control Social, mismo que fue desarrollado de forma conjunta con el Consejo de la Magistratura, siguiendo las recomendaciones de la Contraloría General del Estado.
De este acto que se desarrolló de forma presencial y transmitido mediante las páginas institucionales correspondientes participaron, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Órgano Ejecutivo, Legislativo y Electoral, autoridades militares, policiales, organizaciones sociales, prensa y público en general.