El Tribunal Agroambiental en el marco de sus competencias establecidas en la Constitución Política de Estado y la Ley N° 025 del Órgano Judicial, como máximo tribunal especializado de la Jurisdicción Agroambiental, desarrolla su trabajo bajo los principios de función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad, interculturalidad y responsabilidad; brindando seguridad jurídica a la población litigante a nivel nacional.
En cumplimiento a la Declaración Constitucional Plurinacional N° 0049/2023, este alto tribunal especializado, continúa con el sorteo de causas ingresadas a Sala Plena, Salas Especializadas Primera y Segunda de forma regular, dentro los plazos procesales establecidos en la normativa vigente y emitiendo las respectivas resoluciones en los procesos Contenciosos Administrativos, Nulidad y Anulabilidad de Títulos Ejecutoriales, Recursos de Casación y/o Nulidad, Consulta de Excusas, Compulsa, Recusación y otros procesos propios de la materia, que son derivados de los 63 Juzgados Agroambientales a esta instancia constituida en Tribunal de cierre.
La Jurisdicción Agroambiental, conformada por el Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales, trabajan en pos de precautelar los derechos individuales, colectivos y de los Pueblos Indígena Originario Campesinos y los derechos de la Madre Tierra. En ese entendido, la continuidad de los plazos procesales y el trabajo jurisdiccional, resulta trascendental para la administración de justicia, ya que, garantiza la prosecución de los casos o el ingreso de causas nuevas sin ninguna dilación, cumpliendo el objetivo para el cual se crearon el Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambientales que es “garantizar el acceso oportuno a la justicia agroambiental”.
La suspensión de plazos procesales en la administración de justicia tendría un efecto negativo para el Estado, considerado garantista y precautelador de derechos fundamentales, toda vez que ocasionaría la acumulación de causas, retardación de justicia e indefensión de la sociedad en su conjunto, que día a día acude a los distintos tribunales para hacer prevalecer sus derechos.
Por ello, es importante garantizar el normal funcionamiento del Tribunal Agroambiental para la administración de justicia en este periodo excepcional, hasta la elección y posesión de las nuevas Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, evitando así un vacío de poder y el quiebre del Estado Constitucional de Derecho.