El Tribunal Agroambiental llevó a cabo el Taller de Coordinación Interjurisdiccional entre la Jurisdicción Agroambiental y la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, titulado “Para la Defensa de la Madre Tierra y el Medio Ambiente en la Actividad Minera”, en el municipio de Llallagua, Departamento de Potosí. El evento tuvo lugar en el Teatro 31 de Octubre, con la participación de más de 300 personas, entre autoridades, representantes de comunidades indígenas, actores de la minería y expertos en derecho agroambiental.
El taller se desarrolló el 28 y 29 de noviembre. En la jornada inaugural, se ofrecieron dos ponencias: la primera sobre la coordinación y cooperación entre la Jurisdicción Agroambiental y la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, a cargo del Dr. Raúl O. Garita Aguirre, Juez Agroambiental de Uncía, y la segunda sobre el derecho al agua de la Madre Tierra, presentada por el letrado del Tribunal Agroambiental Msc. Marbel D. Mark Ponce. Además, se realizaron exposiciones de casos por parte de los representantes de los Ayllus participantes, quienes compartieron sus experiencias en la administración de justicia en sus comunidades.
Durante la segunda jornada, se trabajó en mesas temáticas sobre diversos temas, entre ellos las normas comunales de cuidado de las cuencas y los recursos hídricos, el cuidado del suelo y la actividad agrícola y ganadera, la cooperación de la justicia indígena originaria campesina hacia la jurisdicción agroambiental y la reparación del equilibrio con la Madre Tierra por la actividad minera.
Los Ayllus participantes fueron: Sikuya, Aymaya, Chayantaka, Puraca y Chullpa, así como la Federación Regional de Cooperativas Mineras Norte Potosí (FERECOMIN NORPO R.L.) y la Sociedad Científica de la Universidad Nacional “Siglo XX”.
El taller tuvo como objetivo promover la cooperación entre las jurisdicciones agroambientales e indígenas, con el fin de fortalecer la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales en áreas afectadas por la minería.