
El Tribunal Agroambiental y el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) suscribieron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de implementar el Diplomado en Derecho Ambiental, dirigido a profesionales del área de Ciencias Sociales y Humanísticas, servidores públicos del Órgano Judicial, abogados en ejercicio libre y profesionales de ramas afines.
El Presidente del Tribunal Agroambiental, Magistrado Richard Cristhian Mendez Rosales, calificó la firma del convenio como un “proyecto histórico para la jurisdicción agroambiental”, subrayando la relevancia de incorporar criterios técnicos y científicos imparciales en la evaluación del daño ambiental. “Ahora estamos valorando el tema ambiental como un trabajo multivariable que requiere respaldo técnico y científico, lo cual garantizará decisiones judiciales más justas y comprometidas con el derecho a un medio ambiente sano”, afirmó la autoridad.
Por su parte, la Magistrada María Soledad Peñafiel Bravo destacó la importancia del acuerdo como un punto de inflexión en la construcción de un nuevo modelo de justicia agroambiental, enfocado en la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con los principios y valores establecidos en la Constitución Política del Estado.
Durante el acto de suscripción, el Rector de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Ing. Walter Arízaga Cervantes, destacó el valor del trabajo conjunto con el Tribunal Agroambiental. “Este diplomado fortalecerá aún más nuestro relacionamiento interinstitucional y cumplirá con los objetivos trazados. Estamos seguros del impacto positivo que generará”, señaló.
Finalmente, el Director del CEPI-USFX, PhD. Juan Carlos Rojas Vidovic, expresó el orgullo de la institución por colaborar nuevamente con el Tribunal Agroambiental en una temática social de alta pertinencia. “Para nosotros es un orgullo estar nuevamente de la mano de esta institución tan importante y con una temática social de alta relevancia”, sostuvo.
Este convenio refleja el compromiso compartido entre la jurisdicción agroambiental y la academia por fortalecer la formación profesional especializada en derecho ambiental, en beneficio de una justicia más eficiente, técnica y comprometida con la sostenibilidad.



